2010/11/24

EVALUACIÓN 2010:Los escolares vascos mejoran su capacidad de comunicación en euskera

Los escolares vascos han mejorado sus resultados en comunicación lingüística en euskera y en menor medida en castellano, según revela la evaluación diagnóstica 2010 que ha presentado la consejera de Educación Isabel Celaá en el Parlamento. El principal avance se ha producido en lengua vasca en el modelo A, de enseñanza en castellano. Sin embargo, según este estudio realizado en todos los colegios del País Vasco, los alumnos de cuarto de Primaria bajan levemente su rendimiento en competencia matemática.



El informe prueba de nuevo que los escolares obtienen mejores resultados si se examinan en su lengua familiar. Por otro lado, las chicas vuelven a ganar a los chicos en todas las áreas menos en matemáticas.

El Departamento de Educación evaluará el uso que se hace de las tecnologías en todos los centros educativos, tanto públicos como concertados, del País Vasco. Así lo ha anunciado esta mañana la consejera de Educación, Isabel Celaá, durante la inauguración de una jornada en torno a 'La Educación del Siglo XXI y las Nuevas Tecnologías'. Según ha indicado, próximamente se presentará el segundo plan de "madurez tecnológica" que servirá para conocer de primera mano cómo se aplican las nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos, administrativos y de comunicación.


De este modo, se pretende comprobar cómo se utilizan las TICs en una clase habitual o cómo resuelve cada centro el proceso de matrículas. En el plano de la comunicación, se tratará de conocer cómo se informa a las familias de la falta de un alumno o de los distintos eventos programados por el centro. Para ello, el Departamento irá centro por centro para conocer el nivel de utilización y capacitación tecnológica, no siendo tan relevante el número tecnologías que disponga el centro, sino el uso que se hace de ellas.

Durante su intervención, Celaá ha destacado que la introducción de las nuevas tecnologías en la educación está suponiendo un "cambio cultural de primera línea" y cuando "alcance la velocidad de crucero y miremos hacia atrás no nos lo vamos a poder creer". En su opinión, la escuela del siglo XXI está orientada a la enseñanza personalizada que "combatirá el fracaso escolar y algunos males que ha tenido la escuela del siglo XX".

Tras subrayar que la escuela no puede estar ajena a los avances tecnológicos, ha explicado que con el programa Eskola 2.0 las tecnologías "han dejado de ser patrimonio de unos pocos a serlo de todos. En este sentido, ha destacado que se ha pasado de una media de ocho alumnos por ordenador a menos de 5. En los próximos meses esta proporción se reducirá a un ordenado por cada 3 alumnos.

Celaá ha recordado no obstante, que ni los ordenadores ni Internet fabrican conocimiento por lo que ha destacado la importancia de la formación del profesorado, que "sigue en el puente de mando y adquiere un papel distinto pero relevante". Asimismo, Celaá ha destacado que el Departamento estará incrementando los materiales digitales, creando recursos en euskera, castellano e inglés, los cuales serán "patrimonio del universo que utiliza la red" y no sólo del alumnado.

Por ello, próximamente los contenidos digitales serán incluidos en el portal de recursos 'Agrega' que comparten las distintas comunidades autónomas y el Ministerio de Educación. El Departamento dirigido por Celaá ha sacado además una nueva convocatoria para estos materiales digitales "que incrementará sustancialmente la presencia del euskera en el universo digital".

AGREGA EDUCACEX  a favoritos.                              EDUCACEX  con AGREGA

No hay comentarios: