Office 2007 abrirá y grabará ficheros en el estándar Open Document (ODF), el formato que pudo pasar la certificación ISO sin problemas y sin necesidad de “estimular” a nadie ni de inflar o manipular comités nacionales. Lo comentan bastantes sitios (Barrapunto, Error500, El Mundo…) Serán formatos nativos, disponibles sin necesidad de instalar un plugin, que aparecerán tras instalar el próximo Service Pack. Esto lleva a la compañía a entrar en esa nueva actitud que la compañía empezó a apuntar con el anuncio del pasado 21 de Febrero, una era en la que parece que dejará de intentar competir en base a la incompatibilidad de sus formatos y a la definición de estándares de facto. Una muy buena noticia para todos.
A la espera de que se lleve a cabo, Microsoft tendrá que vérselas con la Agencia Británica de Educación (Becta), que considera que la política de formatos propietarios de la compañía perjudica a la comunidad educativa, como resulta plenamente evidente cada vez que a alguno de los que nos dedicamos a ésto nos empiezan a llegar, por capricho de la nueva versión, formatos nuevos que sólo podemos leer tras instalar retroconversores, en los que no podemos recurrir a trucos de productividad como visualizar en HTML, etc., multiplicando por mucho el tiempo requerido para corregir una hornada de ejercicios. A pesar de que suelo recomendar a mis alumnos que recurran a envíos en el cuerpo de un mensaje o mediante formatos estándar como el PDF, muchos utilizan el ominoso DOCX sin que ello aporte ninguna ventaja más allá de “uy, pues el el que viene por defecto”, provocando que les baje unos puntos de la nota (naaah, es broma, por supuesto, pero a lo mejor si lo digo hasta consigo que circule el bulo y me pase menos veces :-)
La agencia estatal británica ya recomendó hace algunos meses a las instituciones educativas británicas evitar tanto Windows Vista como Office por suponer un coste elevado e injustificado a cambio de unos beneficios muy dudosos, discutibles y poco claros. En esta ocasión, además de emitir una queja, Becta ha solicitado a la Comisión Europea una investigación sobre las prácticas de Microsoft, de la que afirma, como todo desarrollador de software libre sabe, que ofusca intencionadamente sus formatos para provocar incompatibilidades que dificultan el manejo de los mismos de una manera sistemática, como forma de provocar “fricciones” que desanimen el cambio). El anuncio de la compañía, que no incluirá entre los formatos soportados por Office el irregularmente aprobado OOXML, supone en cierto modo la corrección de este tipo de actitudes, y es como tal una muy buena noticia: sería muy buena cosa poder ver finalmente una Microsoft compitiendo en un mercado no distorsionado y en función de lo que sabe hacer, en lugar de competir en función de lo que impide o dificulta hacer a otros.
Informa: Enrique Dans
No hay comentarios:
Publicar un comentario