2008/03/11

LA SEGURIDAD EN INTERNET

Pincha aquí ......... cosas en Windows Vista.



Internet puede usarse , como instrumento educativo, para aprender virtualmente de cualquier tema, y como entretenimiento. Accedemos mediante Internet a miles de contenidos en línea y a programas gratuitos de dominio público o de uso compartido.



Pero al entrar en línea con los demás también corremos un cierto riesgo, un cierto peligro.



El acceso e intercambio de información es una de las cosas que mejor debemos controlar.



En esto, los foros, no son de fiar.



Los niños deben aprender a ser astutos, a fin de protegerse mejor de contenidos y programas que en ciertos espacios cibernéticos se dan por la red y muchas veces son gratuitos.



Comunicar y comunicarse es un derecho universal, el principio de "la libertad expresión" debe de respetarse también por la red. Pero no todo vale o debe valernos.
Los niños también cuentan con sus "derechos universales".



Principio 2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.



Visita:http://www.missingkids.com/missingkids/servlet/PublicHomeServlet?PageType=ContentMain&LanguageCountry=es_US



Se habla mucho de la seguridad en Internet, nos preguntamos cuales son sus riesgos y estamos preocupados por reducirlos.
El efecto Internet es más que notable y muchos de nuestros niños comienzan desde temprana edad su andadura por la red, ayudados en la mayoría de ocasiones por sus padres y tutores.
Y como tutores y padres, nuestra primera tarea sería la de educar a los niños sobre los posibles riegos existentes por la gran cantidad de contenidos inapropiados que en la red se puedan presentar.
Hay que tener clara una cosa, antes o después el niño puede terminar accediendo a esos lugares inapropiados, y mucho más si los dejamos solos, ya que su curiosidad y las ansias por conocer espacios nuevos y a veces prohibidos es muy tentador a cierta edad.
Anuncios, enlaces, publicidad intrusiva, pop-ups, correos spam… se aglutinan en páginas que a primera vista parecen realmente inocentes, evitar estos posibles y futuros problemas será verdaderamente sencillo o muy complicado según sea el grado de conocimiento que se tenga.

La privacidad y la seguridad infantil en Internet: Una guía útil para padres.






SEGURIDAD.
Existen diversas herramientas o utilidades capaces de filtrar los contenidos, pero también existe el llamado control parental, un recurso con el que se gestionará el acceso a determinadas páginas web.



El control parental hace referencia a un determinado dispositivo o software que permite a los padres y profesores filtrar o aplicar restricciones de uso sobre el dispositivo o sobre el ordenador personal en el caso del software.



Control parental es el termino escogido para todas aquellas aplicaciones y herramientas que ayudan a los padres a controlar el buen uso de las nuevas tecnologías, ordenadores e internet, que hacen sus hijos.



ICARD y OPTENET son dos progarmas relacionados con el Control parental, desde sus páginas web puedes descargarte versiones de evaluación y tutoriales.





versión gratuita shareware.





descargar su webfilter.
Además de poder obtener diversas herramientas dependiendo del servidor de internet que poseamos, como por ejemplo Canguro Net de Telefónica o el Centinela de ONO, podemos también recurrir a nuestro propio navegador de la red, por ejemplo, quien tenga Explorer, podrá acceder al menú de opciones del explorador y generar una lista con las direcciones web que serán permitidas y otra con las direcciones web restringidas para salvaguardar a los niños.



Si tienes el EXPLOYER entra en HERRAMIENTAS.......OPCIONES de Internet...........CONTENIDO.....HABILITAR... y desde aquí ir habilitando tus opciones de Internet. Siempre con contraseñas, lo que relentiza el uso de Internet.



Vete a esta dirección para un tutorial:



http://www.microsoft.com/spain/windows/ie/using/howto/privacy/secprivessntl.mspx



También puedes visitar esta página: http://www.abchicos.com.ar/abchicos/dia-del-desafio/



El mismo Windows Live tiene su propia página de seguridad: http://www.protegeatushijos.com/



Protección infantil de Windows Live OneCare te puede ayudar a proteger a tus hijos cuando están en línea: En este sistema de "protección infantil ", existen tres categorías definidas: hasta los 10 años se da la máxima protección; entre 11 y 14, la protección es media, tiene lugar una restricción moderada; y de los 15 a los 18 años la restricción se reduce y la protección es baja".



Este programa de seguridad infantil ofrece a los padres la administración de la lista de contactos de los servicios Windows Live integrando los servicios de Windows Live Messenger, Windows Live Spaces y Windows Live Hotmail.



De esta manera, según indica el sr. Fernández de Windows España, "los padres podrán controlar con quién se pueden comunicar a través de Messenger".



En el navegador FIREFOX hay una nueva extensión que nos permite asignarle un control parental a cada miembro que ocupe el equipo. El proceso consiste en instalar la extensión Glubble, desde esta ubicación. Esta extensión actuará como nuestro sistema de control parental.Glubble se instala de la misma manera que todas las demás extensiones de Firefox, con la diferencia que tras su instalación es necesario crear una cuenta en su sistema dándole privilegios diferentes a los distintos usuarios. Una vez que esta parte ha sido configurada cada vez que iniciemos Firefox en nuestro equipo, la página de inicio será Glubble que nos pedirá que nos identifiquemos con nuestra contraseña para comenzar a navegar. Esta extensión es ideal para equipos compartidos de una casa donde los niños navegan en horarios en que no están sus padres.




Pero seguramente quienes mejor nos podrían explicar los pasos que debemos realizar en los diversos navegadores con el control parental, serían nuestros compañeros de Genbeta, especialistas en todas las cuestiones relacionadas con el software e internet.



También la asociación ACPI, lucha contra la pornografía infantil, nos ilustra en su web como prevenirnos en la red y las normas a tener en cuenta, en casa y en el cole.
Opciones y opiniones existen varias, vetar las ansias de aprendizaje del niño no es recomendable, por ello la mejor solución es guiarle.



Yo particularmente, soy de ésta última opinión.






Tutorial Aula Clic.






También puede ser interesante está página de Control parental de LOGPROTEC .




http://www.logprotect.fr/ /telechargement/LogProtect.htm






viene en francés el tutorial, el programa al instalarlo viene en inglés, francés, alemán e italiano.


Otra página que debes visitar es: http://www.pantallasamigas.net/

: es una iniciativa para la promoción del uso seguro y saludable de internet y las nuevas tecnologías online por parte de los menores. Es un proyecto compartido por EDEX, ONG con más de 25 años de trayectoria en la promoción del desarrollo integral de la infancia y la juventud y por Integral de Medios, consultora tecnológica especializada en proyectos educativos.



Buena suerte, amigos.











No hay comentarios: