
"Si todos los hombres supieran lo que dicen unos de otros, no habría más de cuatro amigos en el mundo". Blaise Pascal.
Pobre Pascal, éste no nació vasco. Ten amigos hombre, no seas chismoso.
Ahora, lo de ser maestro hoy en día, esto si que es hacer amigos.
Pobres maestros, ¿dónde ha quedado su autoridad?, ¿dónde está su autoestima?
Cuando se han cumplido más de 100 años de la Institución Libre de Enseñanza ,en España (1876), que fundó D. Francisco Giner de los Ríos junto con otros maestros y profesores universitarios seguimos cometiendo los mismos errores.
Ellos intentaron salir de la educación formal (la oficial) de la época para intentar universalizar la educación libre en España: Nacionalizar la educación.
Hoy cada terruño (autonomía, nacionalidad, estado virtual, realidad nacional...) con la suya: Autonomizando la educación, más bien atomonizando. ¡Así nos va!
Hoy quiero defender la educación en casa, en el hogar.
Los que llevamos más de 10 años en la educación "no formal" lo estamos comprendiendo. Se puede educar desde fuera de la institución escolar aunque cueste romper con los cliches establecidos y aunque se quiera por parte de los mismos enseñantes mimetizar los tics adquiridos en los años de enseñanza reglada.
Nos hemos acostumbrado a lo reglado, lo que viene de fábrica, lo que está en el libro. Hay mucha gente que sin un libro delante no sabría salir del paso. No enseñaría nada. ¡Qué me falta el libro!
Cuando debería ser al reves, los asustados deberían ser los formalistas, las editoriales, el sistema, o no! ¿Por qué hay que tener un libro?
¡El libro somos nosotros! Qué mejor libro que la vida, aunque haya un temario obligatorio.
¿Somos lo que leemos o somos lo que vivimos? Hoy en día se lee tan poco y tan mal.
Quién lee a Baroja, Galdós, Costa, Unamuno...
¡Pero qué leen los escolares hoy!, entrar en una escuela y acudir a su Biblioteca.
La lectura hace libres, dicen. Hoy los ordenadores quitan tiempo a la lectura; leamos por el ordenador entonces.
El sabio Giner dejaba también escritos los siguientes párrafos, llenos de la más consoladora esperanza:
«Después de todo, correrá el tiempo, y los ciegos verán, y andarán los tullidos, y la historia consolidará de todas nuestras empresas lo que haya de incorporarse al fruto de las empresas pasadas, y barrerá lo inútil; las minorías se harán mayorías; las fuerzas que hoy pugnan por andar adelante, se tornarán freno y contrapeso para las nuevas energías que suscita la renovación perenne de las cosas; y gracias si no se petrifican, como ahora lo están entre nosotros, no por ley invencible, sino por esa parálisis morbosa que ha sufrido nuestro desenvolvimiento nacional.»
Pues amigo Giner, vuelve porfa... enséñanos.
Han pasado los años y la educación se ha hecho obligatoria, ¡Gran conquista!, por suerte para algunos; no la escolarización (igualación para la ...) nuestra Constitución exige educación obligatoria hasta los 16 años, no escolarización.
Y no es lo mismo educar que escolarizar.
Las escuelas ya no son lugares de enseñanza, ateneos propiamente; hoy se han convertido en guarderias y almacenes de acogida, donde se cuida, se iguala en el ... y se da de comer a los asistentes con la complaciencia de los propios padres y maestros. Parecen Centros de atención primaria, casi como ambulatorios de instrucción: los autóctonos a la dcha., los chinos a la izq., los musulmanes en el centro, los sudamericanos en ..., los centroeuropeos..., los gitanos... ah! los gitanos discriminación positiva: pongámoslos en un Centro aparte y decimos que esto es integración.
A los docentes- decentes, cuidado con exigir a los escolarizados que se esfuercen con su trabajo diario, no vaya a ser que los padres les denuncien por explotación del trabajo infantil o el propio "puber" en plan Capitán Trueno te persiga por los pasilos a patadas.
Dice Carmen Perona: «Los padres denuncian ahora por la vía penal a los profesores por quitar el móvil a sus hijos»...apropiación indebida.
La letrada de CC OO ha recopilado en un libro sentencias y las claves para que los maestros puedan defenderse. ¡Angelitos!
Que tiempos corren, amigo Giner.
Estados Unidos es el país con más "homeschoolers", niños con edad escolar en casa, casi un millón de niños se educan sin ir a la escuela. Dicen que las Universidades Americanas compiten por ellos ya que demuestran que están más preparados que los escolarizados.
¡Qué he estado haciendo durante todos estos años, amigos!
Debe significar que a los escolarizados los estamos igualando por abajo (los famosos objetivos mínimos) en ese afan que tienen los poderes públicos de igualar a los pobres en su pobreza(idiotizar y no motivar en el saber por el saber sino por el poder) y no dejar que cada alumno se construya su propio curriculum. ¡ Viva Freire!
Debe ser, para tener mano de obra barata.
¡Qué será de estas generaciones dentro de 15 años! ¡Qué será de nosotros si se les acaba el estado del bienestar! Y esto sobre todo, en la enseñanza pública.
Dicen que la competitividad está produciendo fracaso escolar. ¡ pero con quién tengo que competir!
Para qué esforzarme si tengo de todo, menos ganas por estudiar. Papá Estado me proveerá con el salario social.
Mejor sería preveer, pero...
.... Igualdad se oye gritar al jorobado Torroba, quiere verse sin joroba, o nos quiere jorobar. Escribía Sabater en uno de sus libros.
A veces, la igualdad es peligrosa cuando no se aplica entre iguales.
Nos están jorobando... o los estamos jorobando.Escribe Antonio Mélich lo siguiente:
Jóvenes japoneses reclusos en su cuarto.Han crecido en una de las sociedades más ricas del mundo. Desde la más tierna infancia sus padres les han proporcionado todo lo que han querido y más. Pero no tienen amigos y muchos son hijos únicos. No hablan con nadie, ni siquiera con sus padres. No se interesan por nada. El mundo exterior no cuenta para ellos. Están encerrados en su cuarto. Se trata de un fenómeno que afecta a un creciente número de jóvenes japoneses desde los 13 a los 30 años.
Se les conoce con el apelativo de hikikomori, que en japonés puede significar: inhibición, reclusión, aislamiento. La mayoría son (o han sido) estudiantes brillantes que no han podido sobrellevar el estrés de las exigencias y requerimientos de una sociedad competitiva.
Su cuarto está abarrotado de aparatos de todas clases: televisor, PlayStation, DVD, ordenador, teléfono móvil (que ahora no usan). Se pasan la noche jugando con el ordenador (videojuegos) o viendo televisión, y durante el día duermen. La mayoría son pacíficos, pero no todos.
Ya estoy viendo cuando salgan a la calle y cabreados armén la del pulpo y repartan osti.... a todo lo que se mueva.¡Que corran los pobres maestros porque seguro que van a por ellos! siempre se suele atizar primero al que menos culpa tiene. A no ser que hagan la del samurai y se hagan el hara-kiri, menuda sangria generacional. Serán anti-sistema.
Pero que estamos haciendo-formando, señor...
¡Qué mundo!
Es curioso también, que los sindicatos españoles estén en contra de la educación libre porque piensan que la Escuela (la oficial) se va a quedar vacia. ¡Pobres maestros, ah y maestras!
España es el único país de la Unión Europea que no tiene regularizada la educación en casa.
El titulo de Graduado no se puede sacar en Educación de Adultos (con 16 años, en algunos casos autorizados) hasta los 18; lo mismo que la entrada a la Universidad por mayores de25 años.
No solo la escuela oficial debería repartir títulos.
Antes cuando yo era joven también repartía ost... todos formados y tan contentos.
La Asociación ALE revindica la escuela libre. ¡Viva la libertad!
Aquí te puedes enterar de como funciona esto de la enseñanza libre.
Puede ser que ante el panorama que se está viendo y viviendo en la enseñanza pública, muchos padres, opten por seguir esta experiencia que a lo único que obliga es que uno de los progenitores esté en casa con sus hijos y les eduquen en amor y libertad.
A los maestros de siempre solo nos queda esperar la jubilación anticipada.
Hoy ya te puedes matricular por libre en Clonlara, y formar desde casa a tus hijos.
Olé la libertad de cada cual en elegir la educación mejor para sus hijos.

"Nadie educa a nadie,
nadie se educa solo,
nos educamos unos junto a otros,
unos al lado de otros".
Unamuno
Y para finalizar con la rima: "Hoy es San Bruno, trabajar poco, por si despachan a alguno".
Ánimo colegas, que lo superaréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario