2014/06/19

UNA FECHA HISTÓRICA

Bla, bla, bla...
Algunos quieren jubilar también a nuestra Constitución.
Entre republicanos, monárquicos de transición y el derecho a decidir.
Y en medio de tanto batiburrillo, un mundial donde España cede el título de campeón. Pero seguimos teniendo la estrella, esa ya no se cae de la camiseta.
Si así fuera el pelo de alguno.
En medio del desastre futbolístico hoy, un nuevo rey jura la Constitución.
¿Por dónde queremos ir?, amigos.
¡Pensamiento lateral! amigos.
¿Está de moda en el mundo mundial refrendar las Constituciones cada 40 años?
¿De qué depende el derecho a decidir? , a ¿decidir qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?
Por supuesto hablamos del derecho a decidir de las personas.
Y este derecho( el de decidir) debe tener un contenido claro y un compromiso a cumplir con lo decidido y siempre cumpliendo la Constitución vigente.
En nuestra democracia cada 4 años, ¿se debe? o se puede votar.
Si se quieren cambios,,,,,, que se digan claritos y a las urnas, todos a las urnas.
En democracia hay muchas formas de organización.
En el Reino Unido(por ahora), la monarquía inglesa es la más democrática en el sentido de cuando data su primera Constitución.
En Suecia parece que no está de moda el pedir la República.
Hay monarquías Parlamentarias y no. Pero también hay repúblicas Parlamentarias y no.
La gracia es que el Parlamento sea el reflejo de un pueblo.
¿No será la democracia participativa el principal referente para colectivos, partidos y gobiernos que se precien de respetar en plano de igualdad a todo ser humano?
La gracia está en decidir, entonces.
Entonces decidamos, pero cumpliendo las reglas que nos hemos dado.
En una democracia, la libertad no supone que un ciudadano pueda ejercerla sin tener en cuenta las leyes que la enmarcan y decidir, por ejemplo, cosas que vayan contra la ley vigente.
La libertad no puede significar libertinaje ni que cada individuo haga lo que le de la gana.
La ley que en España garantiza y enmarca el ejercicio de la libertad es una Constitución aprobada por la inmensa mayoría de los españoles. Lo mismo pasó y pasa en EEUU o en Francia.
El derecho a decidir lo que sea, sólo puede ejercerlo quien es depositario de la soberanía nacional: la totalidad de la ciudadanía española.
Si queremos cambiar, pues muy sencillo, a convocar unas elecciones y que los partidos políticos en España declaren su postura sobre la forma de gobierno(¿Monarquía Parlamentaria o República Parlamentaria?) o de territorialidad en la próxima consulta electoral.
Ah! y viva Chile, porque de siempre "la roja" eran ellos.
¡HAY QUE SABER PERDER! amigos.

No hay comentarios: