2011/04/05

NUESTRO PLANETA: DE LA FLOR DEL CEREZO AL FIN DEL OZONO.

 LO BONITO.
Dura tan poco la floración del cerezo, unas dos semanas, que cuando sale su flor es una estampa única.


En la parte sur de España, el valle del Jerte, su floración es más temprana que en la norte, Covarrubias.
Dos lugares, dos historias, dos paisajes y un mismo color en la flor del cerezo.
Si tienes oprtunidad de verlo, acude a cualquiera de los dos sítios.


LO FEO.

La capa de ozono en el Polo Norte sufre un nivel de destrucción sin precedentes a causa de excepcionales condiciones meteorológicas, según informa hoy el organismo francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
A finales del pasado mes, la disminución de la capa que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta fue del 40% y se registró en una "zona extensa", un fenómeno nunca antes observado, señala el CNRS en un comunicado.

El motivo de esta degradación se encuentra en "un invierno estratosférico muy fío y persistente" que ha conducido a una destrucción de ozono "importante" y "prolongada excepcionalmente hasta la primavera".
La Agencia Espacial Europea (ESA) detalla que este récord en la capa de ozono se debe a los fuertes vientos conocidos cómo 'vórtice polar'. Este fenómeno aísla la masa atmosférica sobre el Polo Norte e impide que se mezcle con el aire procedente de latitudes medias. Como resultado, la situación -de frías temperaturas- se asemejó mucho a la que se da cada invierno en la Antártida. El satélite Enviasat, de la ESA, ha proporcionado datos para medir los niveles de ozono.

Según el último informe de evaluación de la capa de ozono, este gas no recuperará su nivel de 1980 hasta los años 2045-2060 en el Polo Sur y una o dos décadas antes en el Norte.

No hay comentarios: