¡Por qué estar en Internet?
¿Por qué estar dentro de una red social?
La tendencia de la Web es que el usuario no sea sólo un mero espectador de lo que ve, lee, escucha e interpreta a través de Internet. La tendencia es ir más allá y hacer que el usuario pueda participar, opinar y aportar contenidos.
Por otra parte, la red social se refiere a un sistema en que el usuario interactúa con el site y con otros usuarios. Permite socializar o trabajar de forma colaborativa creando espacios interactivos compartidos.
Ayuda a la integración del usuario ya que convierte a este en un agente activo dentro del proceso de creación de contenidos e información. El funcionamiento de la red social permite que el usuario se identifique con otros usuarios que tienen las mismas necesidades, intereses o problemáticas. En definitiva, la red social crea una sensación de comunidad.
Interacción social. Hoy en día es común relacionarse a través de la red con usuarios que tienen intereses parecidos entre sí. Proporcionar una herramienta facil de usar y a ser posible libre de gastos y que facilite esta interacción es el componente indispensable a tener en cuenta.
Para una red educativa como la de ACEX, sería lo ideal para situarnos en el mundo (la nube) y relacionarmos con iguales.
Las redes sociales son formas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad generando comunidades virtuales. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Permite socializar o trabajar de manera colaborativa en proyectos comunes creando así espacios interactivos compartidos.
Las redes sociales continúan avanzando en Internet a grandes pasos, especialmente dentro de lo que se denomina Web 2.0 y Web 3.0.
El software social incluye un conjunto de herramientas de comunicación que facilitan la interacción: correo electrónico, listas de correo, IRC, mensajería instantánea, bitácoras en la red, grupos de noticias, indexación social, así como cualquier otro tipo de comunidad virtual en la red.
Se puede analizar la estructura de la red según la conectividad de sus miembros, es decir, si se relacionan sólo con un subgrupo, cuántos intermediarios hay entre cada persona, si los nexos son múltiples y por lo tanto la red está cohesionada o si, por el contrario, cada individuo forma un nodo más o menos independiente conectado a unos cuántos nodos más.
Las relaciones entre los miembros pueden ser recíprocas o no y valorarse segundos sean diádicas (se da o no el contacto) o cuantitativas (importa el número de encuentros, como mensajes en un foro y grado de actividad, por ejemplo).
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online operan en tres ámbitos:
* Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos)
* Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades)
* Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos)
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en prometedores negocios para empresas y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario