2011/01/14

De jubilus, jubilados y jubilaciones.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Antonio Machado




 Edad de jubilación legal y media en los paises de la Unión Europea (15)
En los países de la Unión Europea de los 15 los datos de jubilación legal -diferenciados por sexos- y edad media real de jubilación o salida del mercado de trabajo son los siguientes.[1]
País↓ Edad de jubilación legal
Hombres↓
Edad de jubilación legal
Mujeres↓
Edad media de jubilación (2004)
(salida efectiva)↓
Propuestas de modificación
y observaciones↓
Bandera de Alemania Alemania 65 65 61,3 a 67 (progresivo hasta 2029)
Bandera de Austria Austria 65 60 59,8 (2005)
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica 65 62 59,4
Bandera de Dinamarca Dinamarca 67 67 62,1
Bandera de España España 65 65 62,2
Bandera de Finlandia Finlandia 65 65 60,5
Bandera de Francia Francia 60 60 58,9
Bandera de Grecia Grecia 65 65/60 59,5
Bandera de Irlanda Irlanda 66 66 62,8
Bandera de Italia Italia 65 60 59,7 (2005)
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 65 65 57,7
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 65 65 61,1
Bandera de Portugal Portugal 65 65 62,2
Bandera del Reino Unido Reino Unido 65 60 62,1
Bandera de Suecia Suecia 65 65 62,8
Un asunto que suele ser tema de conversación habitual entre docentes que ya han pasado de los 50 tacos es el de la jubilación. Desde 1990 existe para los niveles “no universitarios” la opción de jubilarse anticipadamente y en los últimos años esa posibilidad también se ha extendido en ciertas universidades para los profesores de la enseñanza superior.
Como todo el mundo sabe, jubilación para los profesores, que lleva casi veinte años en vigor, es un retiro incentivado del que se puede disfrutar a partir de los 60 años de edad si el interesado reúne determinados requisitos de servicios prestados y de antigüedad.
El abandonar la vida laboral provoca entre los asalariados con una cierta cualificación sentimientos encontrados. No así entre los trabajadores de la industria y los servicios, que la perciben en su mayoría como un beneficio y entienden que tener que trabajar hasta los 67 años es una lacra y un recorte de derechos. Entre los “intelectuales” no hay unanimidad al respecto. Para unos dejar de trabajar es una liberación de una carga demasiado pesada, mientras que otros la perciben como un trauma y una expulsión de la vida activa.

Los funcionarios docentes no se pueden quejar de las condiciones de acceso a la jubilación existentes hasta ahora. Otra cosa es la propia condición del profesor, que el sistema ha ido degradando y que quiere convertir en un mero pelele de la estúpida pedagogía oficial. Lo cierto es que el colectivo de los profesores del sector público es de los pocos que en este momento tiene una jubilación “a la carta”, privilegio del que no gozan otros trabajadores y profesionales, a los que o bien reconvierten por imperativo categórico o no les permiten la retirada previa cuando ellos quieren, según los casos. La jubilación anticipada e incentivada específicamente destinada a los funcionarios de la enseñanza no sabemos cuánto va a durar con la que está cayendo en la economía.
También es patente la simpatía con la que los más veteranos han ido viendo que la jubilación incentivada se fuera prorrogando legislatura tras legislatura. Cuando en las conversaciones para sellar el malogrado pacto de la educación fueron llamados los sindicatos, no es extraño que la prórroga de la jubilación LOE figurara en el primer puesto de sus reivindicaciones. En este enlaceen este otro podemos constatar la importancia que al asunto conceden los “representantes” del profesorado.





Jubilaciones docentes. ¿Sobran los profesores tradicionales?


No hay comentarios: