A modo de pequeña historia: Cuando empezamos, algunos hace 10 años, en este ámbito de las NUEVAS TECNOLOGÍAS intuíamos que el reto ante el que nos encontrábamos, en esta nueva sociedad que entonces y ahora llamamos “Sociedad de la información y del conocimiento”, era precisamente intentar en nuestra labor de difusión, mostrar la nueva herramienta, el ordenador, como vehículo privilegiado para la adquisición y para la transmisión del conocimiento en general. Y nosotros éramos los primeros que debíamos aprender a conducir esta nueva máquina.
Vivimos actualmente en la sociedad del conocimiento.
Información y conocimiento son los nuevos PILARES DE LA TIERRA, como en otra época lo fueron: la rueda, el cultivo de la tierra, la revolución industrial, el capital o el trabajo.
Por ello somos desde la escuela los encargados en parte de asumir la difusión y extensión de este nuevo saber.
El aprendizaje hacia el que nos encaminamos, permanente y en red, va más allá del simple uso de utilizar las nuevas tecnologías.
Aprender en red, significa dar a nuestros alumnos nuevas habilidades que les capaciten para poder vivir un constante:
APRENDER – DESAPRENDER y REAPRENDER
Como dice: “Gabriel Ferraté, rector de la Universidad Oberta de Barcelona” en su ENSEÑAR a APRENDER.
Desde el programa ACEX y desde nuestro ámbito de las nuevas tecnologías y comunicación, intentamos mostrar a nuestro alumnado las capacidades que tiene esta nueva HERRAMIENTA, el ordenador, como un instrumento de:
Formación y autoformación futura.
De búsqueda y selección de información.
De relación con los otros.
De ocio y diversión...
En resumen de búsqueda y adquisición de CONOCIMIENTO que implementa el currículo particular del alumno.
Y si como afirma Ferraté: “Hay que tomar conciencia de que el centro del sistema educativo somos realmente nosotros mismos y que debemos avanzar hacia un contexto que estimule dos actitudes básicas:
· Aprender a lo largo de la vida y
· Aprender en red.
Muy parecido a lo que antiguamente se decía: “ Nadie educa a nadie, nadie se educa solo; nos educamos unos junto a otros, unos al lado de otros”.
Y es en nuestro ámbito, donde los cambios son tan rápidos y constantes, donde el trabajo en equipo ( el organizarnos en seminarios para formación y autoformación) debe ser como ha sido hasta ahora una referencia importante para la buena marcha de nuestros proyectos.
“ Debemos educar y educamos para la sociedad del conocimiento” y si antes el medio era el mensaje, que decía Mcluhan y ahora la red es el mensaje que dice Ferraté, a nosotros no nos queda más que decir que pondremos todo nuestro conocimiento en la red en nuestro portal de ACEX:
www.profacex.com
Hace ahora 10 años que nos lanzamos a esta aventura sin saber si quiera que íbamos a tener una RED donde caer.
“La red PREMIA” que debe ser y será nuestra pequeña Galaxia para la adquisición y transmisión del conocimiento nuevo para este nuevo aprender que nos ha tocado reaprender.
Esperamos que esto sea solo un nuevo estímulo para fomentar la búsqueda de nuevos contenidos para cumplimentar estos ambiciosos objetivos.
Ángel Vadillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario